En el feriado, por pedido de mi queridita mamá, fuimios a unos terrenos que pertenecían a mis abuelitos, cerca de un pueblito llamado Pungalá, en la Prov. de Chimborazo, el sector donde se ubica el terreno en cuestión es Manlul(nombres raros) (no se si esta bien escrito).
En este terreno se habían sembrado papas y por ende fuimos al cavar papas..., la aventura comienza con la pentapodóloga abriendo chulla ojo para poder despertarse a las 5am del día viernes, fuimos al terminal de buses (algunos parecen como los del accidente de la via a Papallacta), pero nooo! como todos los ecuatorianos se dieron vacación!, bueno no vacación solo decidieron empezar los turnos de salida mas tarde(como 2 horas),para lo cual tomamos un taxi, no es muy lejos de mi natal Riobamba, como a 50min.
Llegamos al pueblo, ahi sí estaba el sol de adorno, corría un viento helado, helado, helado,nos dieron la típica agüita de vieja para calentarnos, de este punto emprendimos la caminata de unos 20 a 25min y de subida , cargando ollas, comida, sacos, pan de casa (hecho el día anterior), la típica coca cola, platos, tazas, cubiertos, azadones, rastrillos, bueno y lo que se pueden imaginar para ir a cocinar a campo abierto.
Empezó el trabajo, poco a poco se va removiendo la tierra, van saliendo las plantas de papa, sin una sola! es decir todas se quedan en la tierra, viene la ardua labor de escarbar la tierra y seguir buscando el preciado tubérculo,como de cada planta salen 5-7 papas, pero BUSQUENF!, como una carishina hecha y derecha, estaba ahi escarbando la tierra, buscando papas, y aprendiendo nuevos términos como: guacho (sitio lineal donde se encuentran sembradas las plantas; surcos del terreno) y el chalar (volver a buscar donde ya se buscó).
Si alguien ese rato tenía una cámara de fotos, estaba toda mi carita llena de tierra!, jejeje, luego después, como a la 1pm, con mi tia optamos por ir a "cocinar" (yo fui xq ya estaba cansada, cocinar yo? je je je), yo claro iba recogiendo las leñas para el fuego, y esperaba a que las papas se cocinen rápido para poder darles la primera probadita!, como a eso de las 4, empezó el apuro, a coser los sacos de papas, a cargar los sacos de papas, de nuevo la travesía de bajada al pueblo y de ahi a Riobamba.
Para ser sincera aprecio el trabajo de los agricultores y me indigna lo que hacen los tercializadores, ya que ellos compran barato y venden caro.
Y la próxima vez que coma papas... las comeré con mucho mas gusto que el de siempre!